LOS JÓVENES HABLAN SOBRE PAZ Y CONFLICTO ARMADO DESDE LA I.E. CIUDAD DON BOSCO
Así se vivió el primer foro hecho por la Institución Educativa Ciudad Don Bosco llamado "La mirada del Joven frente al conflicto armado", realizado por los estudiantes de los grados noveno, décimo y once, dirigidos por la docente Zuleima Barrada, resultado del análisis y reflexión de la asignatura Cátedra para la paz.
Este foro, el cual se desarrolló el día miércoles 18 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 m., contó con la participación de ponentes importantes como los estudiantes del grado once y décimo, así mismo con Leonardo Ramírez, mediador intercultural y especialista en memoria, Felipe Bedoya egresado de la I. E Ciudad Don Bosco y orador, Juan Sebastián Zuluaga, master en comunicación y co-creador del proyecto Desarmados; quienes dieron a los jóvenes diferentes puntos de vista para reflexionar respecto al tema de la Paz en Colombia.
También contamos con la participación del señor José Arley Muñoz Úsuga, director de la Corporación Gestión Internacional y Centro de Educación para la Paz, Ser-Paz, quien hizo las veces de moderador.
Como parte del foro se hizo un recorrido guiado por cuatro estaciones decoradas simbólicamente en representación del conflicto armado en Colombia, dichas estaciones fueron: el museo Huellas de la guerra, la sala de vídeo, el cuarto de meditación y la estación Luz/Artes, espacios que pudieron disfrutar, aprender y conocer todos los asistentes.
Para el desarrollo de este se plantearon tres objetivos, los cuales se lograron cumplir a cabalidad y fueron el eje primordial para el desarrollo del mismo: a) posibilitar el acercamiento y reflexión frente al conflicto armado colombiano, desde los estudiantes de grado noveno a once. b) conocer las posturas asumidas por los estudiantes ante el proceso de paz. C) brindar estrategias o alternativas que posibiliten un mayor conocimiento y abordaje del conflicto colombiano.
Este foro, el cual se desarrolló el día miércoles 18 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 m., contó con la participación de ponentes importantes como los estudiantes del grado once y décimo, así mismo con Leonardo Ramírez, mediador intercultural y especialista en memoria, Felipe Bedoya egresado de la I. E Ciudad Don Bosco y orador, Juan Sebastián Zuluaga, master en comunicación y co-creador del proyecto Desarmados; quienes dieron a los jóvenes diferentes puntos de vista para reflexionar respecto al tema de la Paz en Colombia.
También contamos con la participación del señor José Arley Muñoz Úsuga, director de la Corporación Gestión Internacional y Centro de Educación para la Paz, Ser-Paz, quien hizo las veces de moderador.
Como parte del foro se hizo un recorrido guiado por cuatro estaciones decoradas simbólicamente en representación del conflicto armado en Colombia, dichas estaciones fueron: el museo Huellas de la guerra, la sala de vídeo, el cuarto de meditación y la estación Luz/Artes, espacios que pudieron disfrutar, aprender y conocer todos los asistentes.
Para el desarrollo de este se plantearon tres objetivos, los cuales se lograron cumplir a cabalidad y fueron el eje primordial para el desarrollo del mismo: a) posibilitar el acercamiento y reflexión frente al conflicto armado colombiano, desde los estudiantes de grado noveno a once. b) conocer las posturas asumidas por los estudiantes ante el proceso de paz. C) brindar estrategias o alternativas que posibiliten un mayor conocimiento y abordaje del conflicto colombiano.