INTERNADO VULNERACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Atender integralmente a niños y adolescentes en situación de vulneración mediante procesos de atención interdisciplinaria, familiar, educación formal y orientación vocacional, mediante el Sistema Preventivo de Don Bosco para promover la autonomía, la integración social y familiar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-> Generar un ambiente de confianza que garantice el inicio de la transformación de las condiciones de vida actual para los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias, que comienzan su proceso de restablecimiento de derechos.
-> Favorecer en los adolescentes el logro de los objetivos académicos mediante la vinculación y permanencia de estos en la educación formal.
-> Del total de familias o redes de apoyo con las cuales se tiene contacto el 70% recibe atención individual, en la identificación de factores de vulnerabilidad y generatividad.
-> Del total de familias de los niños, niñas o adolescentes vinculadas al programa con capacidad de asistir, el 60% participa en los encuentros de familia.
-> El 100% de los informes de atención interdisciplinaria requeridos en el mes, de acuerdo a los tiempos establecidos, son realizados. (valoraciones iniciales, platines, informes de evolución, informes de resultado, informes de egreso y entre otros).
En la modalidad de internado son atendidos adolescentes y jóvenes de sexo masculino que ingresan a partir de los 15 años seis meses hasta 17 años; y bajo la pedagogía de la confianza, que fundamenta, sostiene y transversaliza el proceso de atención, fomentando el establecimiento de vínculos de cercanía y reconocimiento mutuo; la Pedagogía de la Esperanza, se enmarca en el Proyecto Educativo Pastoral Salesiano, donde los adolescentes y jóvenes reciben acompañamiento continuo de cada una de las áreas y la Pedagogía de la Alianza, se da inicio a su preparación para el egreso la cual se reconoce como el acompañamiento en el reconocimiento de los logros personales, familiares y sociales, con un nivel educativo mínimo de básica primaria los cuales pueden venir promovidos de otros programas de la institución, remitidos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Una de las características más importantes de la población es su interés y pertinencia por avanzar en los procesos formativos, a nivel técnico (ETDH) y académico, con el fin de estructurar un proyecto de vida que les permita acceder a una posible vinculación laboral en el marco de la legalidad, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, en miras a asumirse de manera autónoma e independiente del medio familiar, institucional y social.
Teléfono 264 21 22
Medellín - Colombia